domingo, 25 de enero de 2015

Evolución de las Teorías Administrativas

La administración y las organizaciones son producto de su momento y su contexto histórico y social. Por tanto, la evolución de la teoría de la administración se entiende en términos de cómo han resuelto las personas las cuestiones de sus relaciones en momentos concretos de la historia. 

ESCUELA CLÁSICA

Dentro de esta escuela pueden diferenciarse dos ramas: la encabezada por Taylor (1911) y denominada “Organización Científica del Trabajo “, y la derivada de los trabajos de Fayol (1916) denominada “Teoría Clásica de la Administración“. La escuela clásica ve a la empresa como un sistema racional y cerrado.
Taylor, ingeniero norteamericano, es considerado como el padre de la denominada organización científica del trabajo. Este mostró una especial preocupación por el logro de una mejora de productividad en las fábricas, la cual debía redundar en un incremento de los beneficios de los empresarios a la vez que en una mejora de los salarios de los trabajadores (por la vía de un sistema de salarios en los que recogiese el incremento de productividad).
 En un análisis del trabajo llegó a la conclusión de la existencia de holgazanería y tortuguismo, a la vez que concluyó que la motivación principal de los trabajadores era la económica.

Los aspectos más destacables de las aportaciones de Taylor son:

·        El objetivo principal de la administración es el lograr “el máximo de prosperidad para el patrón, unido al máximo de prosperidad para el empleado“.
·        Las condiciones de trabajo influyen en el rendimiento de los trabajadores, en consecuencia son un componente importante de la eficiencia.
·        Propone la implantación de la administración científica, en la que existen unos principios fundamentales que se refieren a la especialización, división del trabajo, empleo de métodos científicos en la puesta en práctica del trabajo, medición del trabajo, etc.
·        Propugna la denominada supervisión funcional, según la cual un subordinado puede recibir órdenes de más de un superior.
·        Implantación del concepto de homo económicus, según el cual las personas se mueven esencialmente por motivaciones económicas.
·        Contemporáneos de Taylor y seguidores en cierta forma de él son, entre otros, Emerson, Gantt, Frank y Lilian Gilbreth, Y ford, quienes fueron desarrollando los distintos elementos de la organización científica. Así. Por ejemplo, los esposos Gilbreth son los responsables de la introducción del estudio de movimientos y tiempos en la racionalización del trabajo, definiendo movimientos elementales (therbligs) que sirven para descomponer cualquier trabajo complejo en movimientos elementales
·        Por último, otro elemento a destacar es la concepción mecanicista del trabajo humano, lo que ha valido a este enfoque fuertes críticas.

La otra rama de la escuela clásica es la encabezada por H.Fayol, ingeniero francés y considerado como el precursor de la moderna teoría de la administración. Su análisis de las organizaciones se realizó desde la perspectiva de la alta dirección y de su principal preocupación era la estructura de dicha organización, al contrario que Taylor, que se centraba en el diseño y ejecución de tareas.

Como puntos esenciales de la obra de Fayol se pueden mencionar ( Renau, 1985 ):

·  La suposición de que todas las operaciones de la empresa se pueden agrupar en seis grandes conjuntos o funciones que son: la técnica, la comercial, la financiera, la de seguridad, la de contabilidad, y la administrativa.
·  La función administrativa consiste en prever, organizar, coordinar, controlar y mandar o dirigir, lo que da lugar a las funciones de la administración: Planificación, organización dirección, coordinación y control.
·  Para Fayol, la administración, que no es más que una de las seis funciones, “ocupa, en la actuación de los altos jefes, un lugar tan grande que puede parecer a veces que esta actuación es exclusivamente administrativa“, lo que puede ser considerado como un anuncio de la importancia de la administración dentro de las tareas de alta dirección.
·  Fayol señaló que la administración es un todo y la organización es una de sus partes. No obstante reconoce que ambos conceptos se pueden utilizar como equivalentes.
·  Establecimiento de sus famosos catorce principios generales de la administración mediante los cuales se desarrollaría la función administrativa.

 Los principios son:

1-División del trabajo
2-Autoridad – responsabilidad
3-Disciplina
4-Unidad de mando
5-Unidad de dirección
6-Subordinación de los intereses particulares al interés general
7-Remuneración del personal
8-Centralización
9-Jerarquía
10-Orden
11-Equidad
12-Estabilidad del personal
13-Iniciativa
14-Unión del personal.

·  Preocupación por un tipo de estructura organizativa: la organización lineal.
Al igual que Taylor, Fayol consideraba que la motivación de las personas era la económica y también centró sus trabajos en métodos científicos.

La escuela clásica ha sido duramente criticada, críticas que en síntesis se centran en:

·  No contemplar más que la organización formal.
·   Considerar a las organizaciones como sistemas cerrados.
·  Concepción mecanicista de las organizaciones.
·  Estudio simplista de las organizaciones.

ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS 

Hay una serie de causas a las que se pueden achacar el origen de la escuela de relaciones humanas. Éstas son:

·  El hecho de que la aplicación de las empresas de los postulados de la escuela clásica no produjeran los efectos esperados.
·  Las conclusiones a las que llegaron algunas experiencias como por ejemplo la de los talleres de Hawthorne y que evidenciaron defectos graves en las escuelas clásicas.
·  El desarrollo de la sociología y la psicología industrial, que pusieron en entredicho algunos de los elementos de la escuela clásica.
El nacimiento de esta escuela se suele situar coincidiendo con una serie de experiencias llevadas a cabo por Mayo y Roethlisberger entre 1927 y 1932. 

 Las conclusiones más importantes son:

·  Comportamiento social de los trabajadores. El comportamiento de las personas se ve fuertemente influido por el del grupo al que pertenece.
·  La motivación no es estrictamente económica. A ésta hay que añadirle otros tipos de motivación, como por ejemplo la participativa.
·  El liderazgo existe en las organizaciones y, a veces, puede llegar a sustituir a la autoridad formal.
·  Junto con la organización formal coexiste la organización informal.

Las repercusiones de tales hallazgos y las derivaciones que a partir de éstas se produjeron son numerosas e importantes. Dichas repercusiones se pueden concretar en:

·  Desarrollo de la teoría de la motivación, con una serie de aportaciones de Maslow, Herzberg, etc.
·  Desarrollo del liderazgo, con el establecimiento del concepto del liderazgo, tipos de liderazgo, etc.
·  La organización informal, su surgimiento, características y consecuencias, que en capítulos posteriores serán objeto de atención.

LA BUROCRACIA DE WEBER

El modelo burocrático, cuya creación se debe a Weber, sociólogo y economista alemán, se sitúa dentro de los sistemas racionales y cerrados, aunque posteriormente Merton, Selznick y Gouldner introdujeron una serie de modificaciones con las que podría ser concebido como un sistema natural o, por lo menos, como un híbrido entre sistema racional y natural.

Las características principales del modelo burocrático de Weber son (Jackson y Morgan, 1982; Renau, 1985):

1.  Existencia de un sistema de reglas y procedimientos que regulan el trabajo. Tales reglas y procedimientos cumplen diversos fines:
·  Estandarizar operaciones y decisiones.
·  Servir como receptáculos de un aprendizaje pasado.
·  Permiten una igualdad de tratamiento.
2.  La selección y promoción del personal es fundamental en la forma técnica y en el rendimiento
3.  Sistemática especialización del trabajo y especificación de responsabilidades.
4.  Conductas formales e impersonales, es decir, que las relaciones entre los miembros de la organización deben ser impersonales para evitar una pérdida de racionalidad y eliminar el favoritismo.
5.  Separación completa entre propiedad y administradores.
6.  Existencia del principio de jerarquía, de acuerdo con el cual cada puesto de trabajo es controlado por el superior. La jerarquía es además impersonal y basada en reglas.

Ventajas de la burocracia de Weber

1)  Racionalidad.
2)  Precisión en la definición del cargo
3)  Rapidez en las decisiones al conocer exactamente cada cual lo que debe hacer.
4)  Uniformidad de reglas y procedimientos que favorecen la estandarización, reduce costes y errores.
5)  Reducción de conflictos entre personas al conocer cada uno de sus cometidos y sus responsabilidades.
6)  Seguridad y habilidad en el funcionamiento de la organización, al ser éste dirigido de acuerdo con un método, unas normas y un sistema de decisiones, que elimina comportamientos irracionales y permite beneficiarse de la experiencia.

La burocracia de Weber fue sometida a critica y reformulación por diversos autores, lo que ha dado lugar a lo podríamos denominar burocracia revisada. 

ESCUELA MATEMÁTICA O MANAGEMENT SCIENCE

Dentro de este enfoque se agrupan un conjunto de trabajos, tanto teóricos como empíricos, que van desde los situados dentro de la teoría de la decisión, hasta los que aplican la investigación operativa al management.

Una de las características de los métodos utilizados en este enfoque de management science, Simon (1979) señala que éstos han de permitir tomar decisiones empleando como imputs datos reales y realizando operaciones que puedan ejecutarse mediante calculadoras u ordenadores.

Los decisores, según las aportaciones enclavadas en esta escuela, actúan en ambiente de certeza, o de riesgo (con distribuciones de probabilidad para todos los sucesos inciertos), y su conducta es optimizadora.

De todo lo expuesto cabe deducir que el proceso de toma de decisiones, los distintos ambientes en los que las decisiones son adoptadas y los métodos mediante los cuales una decisión es tomada, son aspectos fundamentales a considerar.

La investigación operativa, con su aplicación a problemas correspondientes a las distintas áreas funcionales de la empresa, da lugar al management science, el cual según Miller y Starr (Renau, 1985)” se ocupa de la planificación, tanto a corto como largo plazo” intenta asimismo determinar cuáles son las relaciones de todo orden existentes entre los objetivos de la empresa y de los recursos disponibles. Pueden ser aplicados tanto procedimientos cuantitativos como cualitativos y en un caso o en el otro la investigación operativa es utilizada para la toma de decisiones racionales y la confección de planes de acción lógicos.

Las aportaciones de esta escuela van, pues, encaminadas bien a la toma de decisiones, bien al diseño de planes óptimos.

Las críticas que a los trabajos situados en este enfoque se han hecho van dirigidas a su carácter fundamentalmente cuantitativo, con olvido de aspectos cualitativos de gran importancia, y a la necesaria limitación a un área con pérdida de una visión global, limitación impuesta por la dificultad que entrañaría un modelo matemático interpretativo de toda la empresa.

 ESCUELA DE LOS SISTEMAS SOCIALES

Con esta escuela se inicia la exposición de un conjunto de escuela que presentan como característica común la de conceptuar a la empresa como un sistema abierto y por tanto sujeto a las influencias del entorno y que, además, se apoyan en las aportaciones de la teoría general de sistemas.

Como ya indicamos al referirnos a la teoría del comportamiento, hay una serie de autores que se suelen situar dentro de ella y que nosotros incluimos en la escuela que nos ocupa. Tal es el caso de Barnard (1938), considerado como el inspirador de esta escuela. Para este autor, una organización es un sistema de fuerzas sociales coordinadas conscientemente para lograr un determinado fin.

Barnard sostuvo que la cooperación es un factor básico en toda organización y cada persona lleva a cabo esta cooperación de modo diferente. La cooperación se hace necesaria para lograr los objetivos de la organización y cada persona cooperará con los otros miembros de un modo más o menos intenso en función del grado de congruencia de dichos objetivos organizacionales con los suyos personales

Simon, March y Cyert son básicos en el desarrollo de esta escuela y sin duda alguna de la moderna teoría de la administración. 

Los puntos más destacables de sus aportaciones son:

·  Análisis del proceso de toma de decisiones en las organizaciones.
·  Análisis del proceso de fijación del sistema de objetivos de la empresa.
·  Estudio del conflicto organizacional.
·  Análisis de la comunicación en las organizaciones.

Dado que algunos de los aspectos fundamentales de esta escuela serán desarrollados en capítulos posteriores, sólo queremos aquí llamar la atención acerca de la visión que estos autores tienen en relación con el papel de las personas en las organizaciones, su comportamiento a la hora de fijar objetivos, tomar decisiones, participar, etc., y la preponderancia que para ellos tiene el hecho de constituir un sistema social.

EL ENFOQUE DE SISTEMAS

Directamente relacionada con la teoría general de sistemas, este enfoque aplica los postulados de ésta al estudio de la administración de las organizaciones (y por tanto, de la empresa).

A partir del concepto de sistema y de los distintos tipos de sistemas existentes - los cuales ya se han comentado en el capitulo 1-, un conjunto de trabajos han ido abordando el estudio de la empresa y de la administración de la empresa.

Dentro del enfoque de sistemas se pueden situar a Johnson, Kast y Rosenzweig, Katz y Kahn, Cleland y King, Mélese, Tabatoni y Jarniou, etc.

Kast y Rosenzweig (1987) plantean la descomposición de la empresa en subsistemas ya expuesta y a partir de esta perspectiva abordan el estudio de liderazgo, motivación, sistema de decisión, etc.

Mélese (1968, 1972, 1979) propone un sistema de gestión o de pilotaje, que define como un conjunto de reglas, procedimientos y de medios que permiten aplicar unos métodos a un organismo (el sistema físico) para así alcanzar unos objetivos. Los métodos definen la forma o formas de poner en funcionamiento a los elementos del sistema físico y así lograr los objetivos fijados. Para poner en práctica el sistema de gestión, Mélese descompone a la empresa en los cuatro subsistemas ya conocidos (además del sistema físico): explotación, gestión, y evolución.

Tabatoni y Jarniou (1975) conciben al sistema de procesos de decisión que “finalizan”, “organizan” y “animan” las acciones colectivas de las personas que realizan actividades que les son asignadas en una organización. El sistema de gestión así definido consta de tres subsistemas: finalización, organización y animación.

El sistema de finalización tiene por cometido el orientar las actividades hacia la consecución de los objetivos. Por consiguiente, la planificación sería un sistema racional de finalización.
El sistema de organización constituye la infraestructura de los sistemas de gestión y comprende todos los procedimientos y relaciones que aseguren la especialización de funciones (funciones de diferenciación) y su coordinación (funciones de integración).
El sistema de animación tiene como principal objetivo el hacer converger los esfuerzos de los miembros de la organización. Se trata de desarrollar todo aquello que podríamos incluir en dirección.
Queremos señalar que este enfoque podría haberse subsumido en otros enfoques, como por ejemplo el enfoque contingente, o el de sistemas sociales, por cuantos las propuestas procedentes del enfoque de sistemas creemos coinciden en gran parte con las de los procedentes de los otros dos.

ENFOQUE SOCIOTÉCNICO

Las escuela de los sistemas sociales, al definir a las organizaciones como sistemas sociales pasó por alto la influencia que el sistema técnico tenía en el funcionamiento y en el comportamiento de las organizaciones, influencia puesta de manifiesto por una serie de estudios empíricos realizados por diversos expertos, gran parte de los cuales eran miembros del Tavistock Institute of Human Relations de Londres.

Un trabajo de Trist y Bamforth (1951) en el que se estudiaban las consecuencias sobre el comportamiento humano derivadas de un cambio de tecnología en las minas de carbón es el pionero en este enfoque. Este trabajo condujo a afirmar que existen unas interrelaciones entre el sistema técnico y el sistema social.

Woodward (1965), mediante un estudio de un conjunto de empresas situadas en el sur de Essex, en Inglaterra, que formaban una muestra de empresas de distintos tamaños y pertenecientes a sectores diversos, llegó a conclusiones semejantes, es decir, a que las diferencias existentes entre empresas podría deberse a los diversos sistemas técnicos empleados.

Los hallazgos de Woodward se podrían sintetizar diciendo que conforme la complejidad del sistema técnico aumentaba la forma de organización adoptada también variaba. Incluso dentro del conjunto de empresas que empleaban un tipo concreto de tecnología, las empresas de mayor éxito eran las que habían establecido estructuras organizativas más en congruencia con el sistema técnico.
Otro conjunto de aportaciones podrían ser comentadas (por ejemplo, Emery y Trist, 1969; Pugh y otros, 1969; etc), si bien podemos sacar como conclusión de todas ellas que la empresa debe ser considerada un sistema socio-técnico, ya que el comportamiento humano viene fuertemente condicionado por cómo se interrelacionan los sistemas social y técnico, y por cómo se adapta la forma de organización a la tecnología empleada.

ENFOQUE CONTINGENTE O SITUACIONAL

  La influencia del entorno en el comportamiento y en la estructura de las organizaciones es el factor clave que da origen a la que creemos es la escuela o enfoque más ampliamente aceptado en la actualidad: el enfoque o escuela contingente o situacional.
Si bien la denominación de “teoría contingente de la organización“ debe ser atribuida a Lawrence y Lorsch (1967), son muchos los trabajos y de muchos autores los que forman el contenido de esta escuela. En efecto, tal y como Lorsch (1977) y Galbraith (1973) entre otros, señalan, son varias las procedencias de los trabajos que han ido creando el marco dentro del cual se gestó y posteriormente se desarrolló este enfoque. Así, Burns u Stalker, Chandler, March y Simon, Thompson, Woodward...., son autores que han propiciado e impulsado este enfoque, aunque algunos de ellos han sido situados en otras escuelas (por ejemplo March y Simon en la de los sistemas sociales, Woodward en la socio-técnica)

La importancia del entorno en relación con la empresa se manifiesta en el hecho de que es el entorno a través de sus componentes, del tipo de entorno concreto de que se trate, etc; el que va acondicionar qué tipo de estrategia, de estructura organizativa, estilo de liderazgo, sistema de planificación..., va alegir la empresa, contando por supuesto con sus propios recursos. Luthans (1980) indica que la relación empresa - entorno puede ser interpretada como una relación funcional del tipo “ si - entonces “ entre dos conjuntos de variables. El “ si “ serían las variables independientes que no son otras que las componentes del entorno (variables económicas, políticas, sociales y legales), mientras que las variables “entonces” o dependientes corresponden a las variables internas de la empresa. Las relaciones entre ambos conjuntos de variables conformarían el tipo concreto de proceso de management.

Galbraith (1973), quien expresamente se manifiesta encuadrado en el enfoque contingente, sostiene que éste está basado en dos conclusiones que se obtienen de un amplio conjunto de estudios. 

Estas conclusiones son:

·  No hay una mejor forma de organizar.
·   Ninguna forma de organizar es igualmente efectiva.

A estas dos conclusiones Scott (1981) añade una tercera:

·  La mejor forma de organizar depende de la naturaleza del entorno con el que una organización interactúa.

Estas conclusiones recogen, pues, la relatividad y condicionamiento al entorno del proceso de management.

Lorsch (1977) propuso el cambio de denominación sustituyendo la de teoría contingente por la de situacional, y ellos por dos razones básicas. La posibilidad de confundir el término contingencia con ideas relativas a planes de contingencia para sucesos en un futuro totalmente impredecible, y por el hecho de que otros autores han desarrollado formulaciones teóricas similares bajo otras denominaciones. Tal es el caso, por ejemplo, de la teoría de las expectativas de Porter y Lawler. Mediante el término situacional se pretende agrupar a todas estas teorías bajo una misma rúbrica.
En este nuevo y más amplio marco propuesto por Lorsch se sitúa también lo que en cuadro 3 hemos denominado enfoque contingente dentro de la concepción de las organizaciones como sistemas abiertos y naturales en los que el comportamiento humano es un elemento esencial. Dentro de este grupo se pueden identificar a Hickson y otros (1971), Meyer y Rowan (1977), Pfeffer y Salancik (1974), etc.

El enfoque situacional provee de una forma de pensar y actuar en relación al diseño de la organización, haciéndolo depender del entorno y de las características personales de los miembros que forman la organización.
Por último, hemos indicado al comienzo de este apartado, esta escuela es la más aceptada en la actualidad y nosotros mismos participamos de muchos de sus planteamientos, por lo que en este libro será, a menudo, objeto de nuestro interés.

ESCUELA NEOCLÁSICA

Como una prolongación de la escuela clásica puede ser extendida la que ahora se analiza. La experiencia práctica es considerada como esencial y de ella, suponen los miembros de esta escuela, que es posible inferir una serie de principios de validez general.
La denominación de neoclásica es debida a la readaptación que en éstos hacen de los principios clásicos. Así, los principios de administración, las relaciones de autoridad, la importancia de los resultados, etc; son retomados y, aunque relativizados, son utilizados de nuevo.

Los aspectos más resaltables de la escuela neoclásica son (Lussato, 1976):

a)  La maximización del beneficio
b)   Descentralización
c)  Dirección por objetivo
d)  Control por excepción
e)  Motivación a través de la competitividad

La escuela neoclásica debe, en parte, su nacimiento a la cada vez mayor importancia y peso de aquellos enfoques basados en las ciencias del comportamiento (psicología, sociología) que, parece, van en menoscabo de los problemas económicos. Ello no quiere decir que los problemas sociales deban ser ignorados, más bien al contrario, los directores deben conocer y considerar los aspectos relativos a la gestión de los recursos humanos; ahora bien, siempre de la perspectiva de tratar de lograr una optimización de los objetivos propios de la organización.
Dentro de esta escuela se pueden distinguir, entre otros, a Brown, Dale, Drucker, Newman, Sloan Jr; etc. (Chiavenato, 1987; Renau, 1985).

 EL ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

Como todo saber humano, y ya sea éste relativo al campo de las ciencias o de las técnicas, la teoría de la administración en el inicio de los años noventa es el resultado de un proceso acumulativo de aportaciones y de un cribado o filtraje de principios, postulados, propuestas, procedentes de las diversas escuelas o enfoque analizados y motivado éste por una continua contrastación empírica de los mismos.

Los factores que han ido favoreciendo la evolución de la teoría de la administración, tal como la hemos descrito y hasta el enfoque estratégico, son básicamente:

·  La constante evolución de las características del entorno en términos de mayor complejidad, versatilidad e incertidumbre ha obligado a las
empresas a prestar más atención a las interrelaciones empresa - entorno, adaptando sus estructuras y su management a fin de obtener el mayor aprovechamiento de tales relaciones.
·   El aumento de la competencia que ha hecho que, para que las empresas puedan sobrevivir y desarrollarse, deban incorporar innovaciones tecnológicas en proceso y en producto con el fin de ser más eficientes, con la que la tecnología se convierte en un factor básico y condicionante, en muchos casos, de la estructura empresarial.
·  El mayor dinamismo e intervención del factor humano en todo proceso productivo hace que su papel sea cada vez más importante y su consideración dentro de la empresa adquiera mayor relevancia.
·  La validez de los objetivos económicos, pero matizada por la necesidad de considerar además objetivos sociales.

Todo ello nos conduce a afirmar que un enfoque de la teoría de administración centrado en una combinación del enfoque o situacional (en el que confluyen aportaciones de la escuela de sistemas sociales, de la escuela de relaciones humanas y del enfoque socio-técnico) y de la escuela neoclásica, permite estudiar e interpretar mejor la realidad actual de las organizaciones. 

La administración ha pasado por diferentes etapas a través del tiempo y son muchas las teorías que forman cada una de las escuelas, tantas como autores, que han integrado sus
ideas a las teorías ya existentes

A lo largo de la evolución de la administración nos hemos dado cuenta como se ah ido enriqueciendo ésta, ello nos ha permitido tener más herramientas para administrar mejor la empresa y determinar que enfoque queremos seguir, lo recomendable ahora en las organizaciones es que evalúen si el enfoque están manejando es el correcto o vale la pena hacer cambios, claro está todo con el fin de mantener la supervivencia de la misma sin importar los tiempos cambiantes.

Es importante resaltar que a pesar de la diferencias en conceptos y de los diferentes puntos de vista de los autores hay una verdad que siempre estará presente cuando se hable de administración: 

“La administración siempre jugará un papel importante en cualquier factor de la vida humana”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario